domingo, 19 de diciembre de 2010


ACTIVIDAD N° 7 La Imagen de la Semana

Presentado por Dra. Mariel Garcia

(UTI Htal. Regional CR)


 



 



 


 


 

¿Cual es su diagnostico?

 

 
Si desea participar en el foro de discusión para dejar su inquietud, dudas, realizar una pregunta, etc. Haga Click en el link COMENTARIOS abajo

 
VER CASOS CLÍNICOS ANTERIORES
(Click en entradas antiguas al final de la pagina)

3 comentarios:

JAVIER ORTEGA dijo...

muy buenas fotos de este paciente. mirando la segunda se ve claramente un nivel de sangre en la camara anterior del ojo (limitada por delante por la córnea y por detrás por el iris y el cristalino)esto es diagnostico de HIFEMA que es,casi siempre producto de un trauma externo, aunque también puede ocurrir en pacientes con neovascularización del iris después de una oclusión de la vena retiniana central y en pacientes con diabetes. En ocasiones más raras,puede ser el signo de un tumor en el iris.
leyendo un poco de oftalmologia el hifema se clasifica en cuatro categorías, dependiendo de la gravedad de la lesión:
Grado 1: la capa de sangre ocupa menos de un tercio de la cámara anterior.
Grado 2: ocupa entre un tercio y la mitad.
Grado 3:llena más de la mitad de la cámara
Grado 4: la sangre ocupa la totalidad de la cámara anterior.
El hifema traumático se asocia a otras lesiones oculares. Cuando la musculatura del iris está afectada, se puede producir cicloplejia (pupila dilatada y lenta en reaccionar).Mayoritariamente, está asociado a aumento de la presión intraocular segun el grado de hifema.
tratamiento: reposo fisico.
corticosteroides tópicos para reducir la inflamación del iris y del cuerpo ciliar, tambien usar gotas cicloplégicas mantiene la pupila dilatada, evita espasmos ciliares y adhesiones que se puedan formar entre el iris y la lente anterior. La presión intraocular puede tratarse con b-bloqueantes evitando el uso de pilocarpina y la efedrina.
tambien dice que en los hifemas de grado 4 pueden requerir un tratamiento quirúrgico sobre todo si la presión intraocular se mantiene elevada durante mas de una semana o si el endotelio corneal comienza a teñirse de sangre.(sociedad argentina de oftalmologia)

Dr. Eloy García dijo...

Quiero agregar a lo dicho por el Dr. Ortega algunos datos que nos ubican en la importancia de reconocer esta patología y tratarla rapidamente en forma adecuada.
Hifema o Hipema, indica trauma ocular GRAVE.
7% de los pacientes desarrollar glaucoma.
Un porcentaje elevado (> 25%) desarrollar opacidades corneales.
Ocurre un resangrado frecuente dentro de los 5 días. Hay que sospecharlo porque el paciente se queja de dolor en el ojo.
Sería bueno saber si este paciente tenía asociada una fractura de la órbita ya que estas, pueden causar compresión y aumentar aún más la presión intraocular.

Mariel Ayelen dijo...

HIIPEMA O HIFEMA GRADO 2, asociado a TEC grave con fractura orbitaria, pared externa.

Me parece que los puntos claves a destacar (además de lo que comentaron previamente) es que hay que tratar de evitar las complicaciones posteriores tales como el incremento de la presión intraocular, las sinequias anteriores periféricas, la atrofia óptica, la córnea con impregnación hemática, la hemorragia secundaria y el deterioro en la acomodación.
La terapéutica (que se describió previamente) está enfocada a la la disminución de la presión intraocular y a la prevención de la hemorragia secundaria.
Para la prevención de la hemorragia secundaria,aunque controvertido, se puede utilizar corticoides sistémicos (la Prednisona actúa mediante su efecto antiinflamatorio en los vasos sanguíneos lesionados)y agentes antifibrinolíticos
-Ácido Epsilon-Amino Caproico, (que puede estabilizar el coágulo en los vasos sanguíneos). 50MG X KG via oral cada 4 h por cinco días.
-Ácido Tranexomico. 25 mg /kg c/8h por vía oral
Además es, importante medir la presión intraocular (patologica > 22 mmHg),si se mantiene patologicamente elevada en el tiempo (5 a 7 días)a pesar del tratamiento y/o está asociado a pigmentación de la cornea o lesión del nervio optico, se considera el tratamiento quirúrgico.

Hemos leído y aprendido algo más.