martes, 19 de abril de 2011

ACTIVIDAD N° 10 Caso Clínico

Presentado por Dra. Mariel Garcia
(UTI Htal. Regional CR)

Paciente varón de 26 años de edad, sin antecedentes de importancia.
Consulta hace 60 días por Servicio de Emergencia, refiriendo epigastralgia, vómitos alimentarios y presunta hematemesis no constatada. En ese entonces se indica tratamiento  sintomático.
30 días después consulta persistiendo con epigastralgia, agregándose pérdida de peso, tos, equivalentes febriles, hemoptisis no constatada.
Se indica de manera ambulatoria amoxicilina clavulanico.
Luego de 15 días el paciente consulta  nuevamente por guardia presentando tos persistente, fiebre sostenida,  disnea y disfagia.
Se decide internación en el Servicio de Clínica Médica.
Se solicitan los siguientes estudios:
Rutina laboratorio (leucocitosis 23.000/mm3) (cayados 2%)
Rx Torax

Hemocultivos   
BAAR
Serologia HIV-HBSag-HVC
Videoendoscopia digestiva alta


Se realizo TAC de Tórax, la cual se adjunta, donde mirando con detenimiento, se puede llegar a la causa del diagnostico.


Click en la imagen para ampliar y ver gif .


Como verán, en la TAC se observa en el interior del esofago imagen de densidad calcica, la cual fue inicialmente informada como residuo de contraste oral.
En la ventana osea se observa claramente que es un fragmento oseo, que ademas por perforacion de esofago creo una fistula esofagotraqueal con el consiguiente absceso pulmonar.
El paciente fue intervenido quirurgicamente (toracotomia y esofagorafia) y ,  se le extrajo el siguiente cuerpo extraño.







¿Cual es su diagnostico y su conducta a seguir?

Si desea participar en el foro de discusión para dejar su inquietud, dudas, realizar una pregunta, etc. Haga Click en el link COMENTARIOS abajo

Si usted desea, participar en los comentarios del foro de discusión de los casos clínicos,
puede seguir este enlace.


VER CASOS CLÍNICOS ANTERIORES
(Click en entradas antiguas al final de la pagina)




8 comentarios:

Paula D dijo...

MI primer sospecha fue Tuberculosis por la tos, perdida de peso, equivalentes febriles,expectoración (verdosa y que refiere hemoptisis) y habiendo cumplido tratamiento para germenes comunes, no mejorando del cuadro. Con la Rx con la imagen en vertice izquierdo que si bien es redondeada no me impresiona nivel.

Mariel Ayelen dijo...

DISCULPEN LA DEMORA ESTUVE CON LA CABEZA EN EL CONGRESO...
Para continuar con el caso que es sumamente interesante, quería agregar datos:
Hemocultivos negativos
BAAR negativo
Serología negativa
VEDA: tumoración en tercio medio-inferior del esófago. Se realiza biopsia.

Mariel Ayelen dijo...

Respecto del comentario de paula, que es acertado ya que la TB es la principal causa de caviitación pulmonar se les ocurre otra causa??

Mariel Ayelen dijo...

ESPERAMOS SU PARTICIPACIÓN!!!
Sin ustedes esto no es posible!!

José Celia dijo...

De acuerdo con lo comentado por mariel, me pregunto si tenemos la posibilidad de ver imagenesde TAC de torax.
Abrazo

JAVIER ORTEGA dijo...

para agregaralgunos diagnost difernciales de posibles causas de cavitacion pulmonar, en este paciente, y descartada la TB, pensar en causas infecciosas bacterianas(anaerobios,BGN,)y en menor medida Micobacterias atipicas.
Causas infrecuentes como embolo septico (de una endocarditis,muy rara en este caso por la clinica); u Hongos.
Carcinoma broncogenico, mtts, o linfoma.
Muy poca posibilidad de enfermedades congenitas como secuestro pulmonar o un quiste broncogenico.
Dentro de las causas miscelaneas abris que pensar en una bulla (infectada o complicada), y hematoma postraumatico(pensando en la causa de este paciente,luego de ver la TAC)
Por ultimo a descartar colagenosis (AR), vasculitis (wegener), infarto o embolia pulmonar.

Mariel Ayelen dijo...

DESPEJANDO DUDAS
CAVIDAD PULMONAR: zona definida de parenquima pulmonar, limitada por pared y rellena de líquido o aire.
QUISTES: lesiones de paredes finas, habitualmene no inflamatorias, que pueden presentar cavitación en su interior.
La mayor parte de las lesiones cavitarias son secundarias a la presencia de necrosis y a la expulsión de material necrotico por los bronqios. Las cavidades puden presentarse completamente rellenas de líquido y por otra parte pueden vaciar su contenido y presentar nivel hidroaereo. ocacionalmente pueden estar completamente vacias y ser solo visisbles por la detcción en de la pared.
CAUSAS DE CAVITACIONES Y QUISTES: TB, MTS, Ca broncogenico, abscesos, linfomas, bullas, infartos, hematomas,neumonía necrotizante, bullas, quistes (congenitos, parasitarios), bronquiectasias,neumatocele.
Las CAVERNAS son cavidades de origen TB, que se forman por la evacuación del contenido caseificado y la organización de una pared fibrosa
fuente DIAGNOSTICO POR IMAGEN. Compendio de radiología clínica. Pedosa, Casanova.12 reimpresión. 1999

Sole dijo...

Con respecto a los sintomas abdominales iniciales el pte.se podria haber estudiado ambulatorio con rx de torax y abdomen,transito esofago gastro duodenal,Ecg, hepatograma, serologia completa, eco abdominal, endosc digestiva,etc.Todo esto para diferenciar procesos toracicos, distension gastrica,ulceras, patologia biliar, hepatobiliar, cardiaca,osteomuscular...y eventual interconsulta con gastroenterologia.
ya en la 2da consulta se agregan sintomas respiratorios(tos,hemoptisis), sigue con epigastralgia y sintomas en menos que llevan a pensar en un pte joven en Tbc,bronquiectas,neumonia, abceso??.En esta etapa es de utilidad repetir laboratorio,rx de tx, eventual Tac de torax, hemocultivos y esputo.
una vez internado y con la rx de torax dond se visualiza esa cavidad unica?producida tal vez por anaerobios, Staf aureus, hongos, pneumocistis jirovecci, parasitosis??completar estudios con fibrobroncoscopia, puncion guiada por tac de la cavidad